El Municipio de Monterrey realizó ajustes importantes en el carril reversible emergente de Morones Prieto para mejorar la circulación. Este dispositivo, implementado tras el cierre de carriles exprés de Constitución por las obras del metro, busca facilitar el flujo vehicular en el Par Vial. Durante su primer día, se registró un aforo de 1,587 vehículos, lo que permitió evaluar su funcionamiento y proponer mejoras.
Cambios Para Optimizar La Fluidez Vehicular
Emmanuel Acevedo Ojeda, director de Seguridad Vial de Monterrey, informó que el periodo de prueba permitió identificar áreas de mejora en el plan original. Uno de los principales ajustes fue ampliar el horario de operación del carril reversible, que ahora será de 6:30 a 10:00 horas, con ingreso en Churubusco y Madero.
Otra medida relevante fue reducir el trayecto a un solo carril durante todo el recorrido. Esto se decidió tras observar el comportamiento del flujo y para evitar congestionamientos en puntos críticos. Además, se anunció la intención de extender el inicio del carril hasta el municipio de Guadalupe, sumando un tramo que comenzaría desde la avenida Miguel de la Madrid, a la altura del puente Lázaro Cárdenas.
Con estas modificaciones, se espera alcanzar una capacidad máxima de 1,600 vehículos por hora y mejorar la movilidad de los conductores que transitan por esta vía clave de la ciudad.
Supervisión Constante Y Semana De Prueba
El secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, acompañado por el director de Tránsito, Carlos Gonzalo Rodríguez, supervisó el inicio del operativo. Explicaron que esta semana será clave para observar aforos, identificar posibles ajustes y socializar el dispositivo entre los automovilistas.
El funcionario destacó que el periodo vacacional actual ofrece una oportunidad ideal para realizar pruebas con menor carga vehicular. Esta fase inicial también sirve como aprendizaje para los ciudadanos, quienes deben adaptarse a la nueva dinámica vial.
Para garantizar la seguridad y atender imprevistos, la Dirección de Tránsito desplegó 25 elementos a lo largo de los 9.5 kilómetros del carril reversible. Estas acciones buscan evitar contratiempos y orientar a los conductores durante la implementación.
Planificación Integral Para La Movilidad Metropolitana
Con la ampliación hacia Guadalupe, el carril reversible alcanzará una longitud aproximada de 13 kilómetros. Esto permitirá un desfogue vehicular más eficiente y beneficiará a un mayor número de automovilistas que ingresan diariamente desde municipios vecinos.
La colaboración entre Monterrey y Guadalupe será fundamental para coordinar accesos y salidas. Las autoridades locales ya sostienen reuniones para afinar detalles y garantizar una ejecución segura y efectiva.
Así, el carril reversible se perfila como una alternativa emergente que responde a las necesidades actuales de movilidad, al tiempo que complementa las obras de modernización en el sistema de transporte público.