Seis personas migrantes, cuatro originarias de Honduras y dos de Haití, fueron aseguradas por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con la Policía de Monterrey. El operativo se realizó en un centro comercial de la Colonia Industrial, donde los migrantes se refugiaban temporalmente mientras buscaban continuar su trayecto hacia Estados Unidos.
Operativo Conjunto En La Colonia Industrial Y El Centro
El despliegue se llevó a cabo la tarde del viernes como parte de las labores de vigilancia y colaboración entre autoridades locales y federales.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Monterrey, los agentes realizaban recorridos preventivos cuando detectaron a un grupo de personas que se encontraban en la entrada de una tienda Soriana, ubicada en el cruce de las avenidas Bernardo Reyes y Colón.
Al aproximarse para dialogar con ellos, los oficiales solicitaron documentación que acreditara su estancia legal en el país. Ninguno de los seis migrantes contaba con papeles migratorios válidos.
En un operativo distinto, siete migrantes fueron retenidos en Monterrey durante operativos de la Policía de Monterrey y el Instituto Nacional de Migración (INM), realizados como parte de la Estrategia Escudo. Los agentes detectaron a seis hombres y una mujer sin documentación legal en distintos puntos de la ciudad. Además, en un operativo paralelo, fue detenido un hondureño buscado por homicidio en Tijuana, informaron las autoridades.
Migrantes Fueron Trasladados Al Instituto Nacional De Migración
Una vez verificada su situación, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración ubicadas en el municipio de Guadalupe, donde se siguió el protocolo federal de revisión y retorno seguro a sus países de origen.
Las autoridades del INM serán las encargadas de determinar los procedimientos administrativos correspondientes, asegurando que cada caso reciba la atención adecuada conforme a la ley migratoria mexicana. Asimismo, se informó que la Policía de Monterrey continuará apoyando en las tareas de localización y verificación de identidad de extranjeros que residan o transiten sin documentos válidos.
La colaboración entre dependencias federales y municipales permite reforzar la seguridad en la capital del estado y prevenir que personas con antecedentes delictivos ingresen o permanezcan en territorio mexicano. La Estrategia Escudo ha demostrado resultados positivos en la detección de casos similares en semanas recientes, fortaleciendo el control en los accesos principales y zonas de alta movilidad.
Coordinación Entre Autoridades
La Policía de Monterrey destacó que la colaboración interinstitucional con el INM busca mantener el orden y la seguridad en zonas de alta afluencia, sin vulnerar los derechos humanos de las personas migrantes.
Las autoridades municipales aseguraron que el procedimiento se realizó conforme a los protocolos establecidos y con apego a los derechos fundamentales, brindando acompañamiento humanitario durante el traslado.
Autoridades y organizaciones civiles han reiterado la necesidad de que las acciones migratorias vayan acompañadas de un enfoque humanitario y de protección a los derechos humanos.
Especialistas coinciden en que los migrantes, sin importar su situación legal, deben recibir atención médica, asesoría y resguardo temporal, especialmente cuando se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o transitan por zonas urbanas.