El Sistema DIF Monterrey llevó a cabo un taller de sensibilización dirigido a los cadetes de la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía. El objetivo fue proporcionar a los futuros elementos de la policía las herramientas necesarias para ofrecer un trato digno e inclusivo a las personas con discapacidad. En el evento de clausura, se destacó la importancia de la formación en inclusión y respeto a los derechos humanos, un tema central para garantizar un servicio adecuado y justo en el ejercicio de la seguridad pública.
Talleres para Sensibilizar a Cadetes sobre la Discapacidad
El evento, que cerró el ciclo de capacitaciones, se llevó a cabo con la presencia del alcalde Adrián de la Garza, la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, y otros funcionarios del sector de seguridad pública. Durante los talleres, los cadetes adquirieron conocimientos sobre temas cruciales como el autismo, el respeto hacia la discapacidad y el uso del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM). Además, se realizaron prácticas de comunicación inclusiva y estrategias de intervención en emergencias, permitiendo que los cadetes demostraran sus nuevos conocimientos.
El alcalde de Monterrey enfatizó la importancia de estas capacitaciones, señalando que el esfuerzo por capacitar a los futuros policías es parte de la visión de una ciudad más inclusiva. Afirmó que la seguridad debe ser impartida de forma equitativa, sin discriminar a las personas con alguna discapacidad. Las palabras del edil subrayan la sensibilidad que deben tener las fuerzas del orden ante la diversidad en la población.
El Rol de DIF Monterrey en la Inclusión Social
La presidenta del DIF, Gaby Oyervides, destacó que los talleres son fundamentales para promover un Monterrey inclusivo. “Queremos que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades y derechos”, comentó. El DIF Monterrey, a través de esta iniciativa, busca sensibilizar no solo a los cadetes, sino a toda la sociedad sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad. La colaboración entre las autoridades y las fuerzas del orden en estos temas es vista como un paso significativo para la inclusión en la ciudad.

A lo largo de la capacitación, se discutieron no solo los aspectos legales, sino también las actitudes y comportamientos necesarios para garantizar una atención respetuosa. Este tipo de formación pretende generar cambios en la cultura institucional, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su condición, reciban un trato igualitario.
Compromiso con la Inclusión y la Igualdad
Finalmente, con la entrega de constancias a los 42 cadetes que completaron el curso, se cerró esta etapa de formación. Los participantes expresaron su compromiso con la misión de atender de manera respetuosa a la comunidad, especialmente a aquellos que enfrentan barreras debido a su discapacidad. Este compromiso también refleja la evolución de la policía en Monterrey, que busca integrar principios de equidad y accesibilidad en su trabajo diario.