La tarde de este 3 de septiembre, miles de personas en México se quedaron sin servicio de telefonía móvil. Las empresas Telcel y AT&T enfrentaron problemas en llamadas y acceso a internet. El fallo comenzó poco después de las 15:30 horas y se extendió en varias zonas de la Ciudad de México.
En redes sociales, las quejas no tardaron en multiplicarse. “No hay cobertura en el sur de la CDMX, ¿qué pasó?”, escribió un usuario de X, mostrando la frustración que se replicó en distintos puntos del país.
Los reclamos abarcaron desde personas que no podían hacer llamadas urgentes, hasta quienes quedaron incomunicados en plataformas como WhatsApp, Instagram, Facebook y TikTok. Esta situación obligó a muchos a buscar conexiones alternativas, como redes WiFi públicas o privadas.
Aunque no es la primera vez que se presentan caídas de este tipo, la magnitud sorprendió por el número de reportes. En cuestión de minutos, las denuncias en sitios como Downdetector pasaron de apenas 8 registros a más de 15 mil 900, lo que refleja el alcance del problema.
Usuarios Expresan Su Molestia En Redes
Las redes sociales se convirtieron en el canal principal para que las personas denunciaran las fallas. Mensajes dirigidos a las compañías llenaron plataformas como X. “AT&T México, no tengo línea y necesito hacer una llamada urgente, ¿qué pasa con tu línea?”, escribió un cliente que buscaba respuestas inmediatas.
Por parte de AT&T, la empresa respondió de manera automática con mensajes de atención al cliente, invitando a los usuarios a enviar mensajes directos para recibir ayuda personalizada. Sin embargo, esto no detuvo las críticas, ya que miles insistieron en que no se trataba de casos aislados sino de un problema masivo.
En el caso de Telcel, los reportes fueron similares. Los clientes aseguraron que no podían conectarse ni realizar llamadas. Algunos mencionaron que la afectación en internet era menor, pero la señal de voz prácticamente desapareció durante varios minutos.
La indignación no solo se centró en la falta de servicio. También se cuestionó la ausencia de un comunicado oficial rápido por parte de las compañías. Para los usuarios, la incertidumbre fue tan frustrante como la caída misma, ya que no sabían cuánto tiempo duraría la interrupción.
Además, varias personas recordaron incidentes pasados, como el hackeo a AT&T que expuso datos de clientes durante seis meses. Con ello, señalaron que la confianza en la compañía ha estado en duda y que esta nueva falla solo aumenta la preocupación.
Bueno parece ser que una vez más fallo at&t mexico, así que no reinicien su teléfono no saquen su SIM, no apaguen los datos una y otra vez, está fallando 🫠 pic.twitter.com/sMr5Ls2exY
— Armando (@adalvarezjz) September 3, 2025
Posibles Causas Del Colapso De Señal
Aunque no se ha dado una explicación oficial, existen varios factores que podrían haber provocado esta caída. Los especialistas señalan que el problema puede estar relacionado con los nodos de transmisión, la infraestructura de fibra óptica o errores en el software que gestiona el tráfico de llamadas y datos.
Las redes de telecomunicaciones funcionan como un sistema complejo. Cuando un punto falla, la afectación puede replicarse en varias zonas. Esto explicaría por qué los clientes de ambas compañías se vieron afectados casi al mismo tiempo.
Otro punto que llama la atención es la coincidencia en el horario. Las fallas en Telcel y AT&T comenzaron prácticamente de manera simultánea, lo que generó sospechas entre algunos clientes de que se tratara de una afectación compartida en la infraestructura.
Pese a los señalamientos, ninguna de las empresas ha confirmado el motivo de la interrupción. Tampoco se ha precisado si los problemas se concentraron únicamente en la Ciudad de México o si hubo repercusiones en otros estados del país.
México cuenta con más de 120 millones de líneas de telefonía móvil activas. Por ello, un fallo de esta magnitud afecta no solo a la comunicación personal, sino también a las actividades laborales, educativas y comerciales que dependen del servicio móvil.
Impacto En El Sector De Telecomunicaciones
El incidente puso de nuevo bajo la lupa la competencia entre Telcel, AT&T y Movistar. Aunque la empresa de origen estadounidense ha buscado ganar terreno con planes de datos flexibles, eventos como este generan dudas entre los clientes.
Las empresas invierten millones de pesos en infraestructura para mantenerse a la altura de la demanda. Sin embargo, cuando las fallas ocurren, la percepción pública se deteriora rápidamente. Los usuarios comparan y no dudan en señalar qué compañía responde mejor en momentos de crisis.
Este tipo de caídas también genera presión sobre las autoridades reguladoras. En México, la conectividad es considerada un servicio esencial, por lo que se espera que existan sanciones o al menos revisiones para garantizar la continuidad del servicio.
La situación también recordó la importancia de diversificar opciones de conectividad. Algunos clientes dijeron que en el futuro preferirán contar con más de un chip de diferentes compañías para no quedar incomunicados en casos similares.