El sistema gratuito Regio Ruta, implementado por el Municipio de Monterrey, se ha consolidado como una de las principales alternativas de transporte en la ciudad. A menos de dos semanas de iniciar operaciones, ya superó los 100 mil pasajeros y anunció la ampliación de su cobertura con una nueva ruta que beneficiará a la zona sur de Monterrey.
Una Respuesta A La Urgencia De Movilidad
Durante años, miles de familias enfrentaron largos y costosos traslados ante la falta de un transporte público eficiente. La Regio Ruta surgió como respuesta a esa necesidad, ofreciendo un servicio gratuito que busca garantizar accesibilidad, recorridos planificados y una alternativa real a los sistemas tradicionales.
Este esquema no solo alivia la carga económica en los sectores más vulnerables, sino que también promueve la equidad social y fomenta una movilidad más ordenada y sustentable.
Para acceder al servicio, los ciudadanos deben registrarse en el portal oficial y acudir a uno de los Centros de Atención Municipal (CAM) para recoger su tarjeta. Los puntos habilitados son:
- CAM Palacio: Ignacio Zaragoza y Melchor Ocampo s/n, Col. Centro.
- CAM Garza Sada: Sierra de Lampazos #3900, Col. Sierra Ventana.
- CAM Parque Aztlán: Prolongación Aztlán s/n, Col. San Bernabé.
- CAM Parque Tucán: Av. Comisión Tripartita y Uranio, Col. Valle de Infonavit.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Cuatro Circuitos En Operación Y Uno En Camino
Actualmente, la Regio Ruta cuenta con cuatro circuitos en funcionamiento que cubren distintas zonas de Monterrey y se conectan con otros sistemas de transporte como el Metro.
Los trayectos están diseñados en etapas:
- Etapa 1: Ruta D (Obispado–Macroplaza–Fundidora).
- Etapa 2: Ruta B (La Alianza–Plutarco Elías Calles–Valle Verde).
- Etapa 3: Ruta C (Fomerrey 35–Gloria Mendiola–San Bernabé) y Ruta E (Félix U. Gómez–Fundidora–Moderna).
- Etapa 4: Ruta E (Félix U. Gómez-Fundidora-Moderna)
El 8 de septiembre se pondrá en marcha la Ruta A, que conectará la Macroplaza con La Rioja, teniendo como punto intermedio la UANL Mederos. Con ello se amplía la cobertura y se ofrecen más alternativas de traslado a estudiantes, trabajadores y familias del sur de la ciudad.
Impacto Y Proyecciones De La Regio Ruta
Con más de 100 mil usuarios en menos de dos semanas, la Regio Ruta ha sido bien recibida por la ciudadanía. Su gratuidad motiva a que más personas dejen sus autos en casa, reduciendo embotellamientos y tiempos de traslado.
Además, el proyecto incentiva el uso del transporte público y contribuye a una ciudad más limpia y ordenada. El gobierno municipal ha destacado que esta red de cinco circuitos representa un compromiso con el derecho a la movilidad segura, accesible y digna.
¿Dónde puedo comenzar mi registro?
En el sitio oficial del municipio puedes comenzar tu registro, https://regioruta.monterrey.gob.mx/. Todos los ciudadanos que radiquen en el area metropolitana podrán tener acceso a la Regio Ruta después del el registro, una vez completado deberán acudir a uno de los Centros de Atención Municipal (CAM), donde se entregará la tarjeta que dará acceso.