El municipio de Monterrey firmó un convenio con el INEA para combatir el rezago educativo. El acuerdo incluye un aula móvil y apoyo municipal para los adultos mayores que deseen concluir su educación básica.
Educación Como Herramienta De Transformación Social
De nuevo, el municipio de Monterrey es un ejemplo de progreso, tras la firma del convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). El objetivo no puede ser más claro: aumentar la alfabetización y la educación básica a quienes no han tenido acceso o no han podido concluirla.
La secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón, mencionó que, con este acuerdo, Monterrey se convierte en el primer municipio del país en firmar un convenio que prioriza la educación de los adultos. Esta iniciativa se planeó para atender a miles de personas en situación de rezago educativo, esta problemática que afecta especialmente a adultos mayores y trabajadores de sectores productivos con horarios no convencionales.
Durante la firma del convenio, se llevó a cabo la graduación de 128 personas, dando conclusión a sus estudios básicos, entre ellos 9 trabajadores municipales. Este acto precede un comienzo de igualdad y oportunidades a través de la educación.
Educación Como Herramienta De Transformación Social
Una de las cosas más importantes a destacar de este programa, es la innovadora aula móvil, un autobús acondicionado para recorrer la ciudad y acercar las clases y asesoría a los adultos que deseen concluir la primaria o secundaria. Esta unidad fue donada por la Fundación Traxión.
Barrón explicó que esta unidad se instalará en puntos estratégicos como maquilas, empresas y colonias con alta demanda educativa. Además, se utilizarán espacios públicos municipales —como gimnasios, bibliotecas y centros comunitarios— para brindar acompañamiento a quienes participen en el programa.
La misión es eliminar las barreras de acceso a la educación en los sectores donde los horarios de trabajo se superponen a las clases presenciales. Esta propuesta flexible permite que más personas se integren al programa sin tener que alterar de manera drástica sus rutinas laborales y familiares.
El Rol Del Gobierno Municipal En Esta Iniciativa
Además de proporcionar espacios físicos, la Administración municipal de Monterrey asumió compromisos clave como la promoción activa de los servicios del INEA y la canalización de posibles estudiantes al sistema educativo.
También se contempla la designación de personal municipal como asesores educativos. Con esto, el gobierno local no solo facilita el acceso, sino que se convierte en un aliado directo en el proceso de aprendizaje y certificación de los beneficiarios.
Como parte de una estrategia integral para combatir el rezago educativo en todos los niveles, Monterrey ha impulsado diversas iniciativas complementarias. Este convenio no es el único esfuerzo del municipio donde aboga y apoya a los regiomontanos con más y mejores accesos a la educación. Tan solo el mes pasado se graduó la primera generación de la Prepa Regia; proyectos como estos ayudan a formar lazos más estrechos entre el gobierno y la ciudadanía, reforzando el compromiso de construir una sociedad más justa, preparada y con mayores oportunidades para todos.
Monterrey Da Un Paso Adelante Por La Igualdad
Este programa se alinea con una visión integral de desarrollo humano. La educación para adultos muchas veces queda relegada, pero su impacto puede ser determinante en la movilidad social y en la reducción de la pobreza urbana.
La firma de este acuerdo, sumada a la innovación del aula móvil, refleja una política pública con rostro humano. Monterrey no solo es el primero en firmar, también busca ser el primero en resultados medibles en educación básica para adultos.
A futuro, se espera que otros municipios repliquen este modelo, fortaleciendo una red nacional de alfabetización que realmente atienda las desigualdades estructurales del país.