El Municipio de Monterrey, continúa reforzando el mantenimiento urbano, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, interviniendo en avenidas, calles y áreas verdes con acciones que impactan en la imagen de la ciudad. Esta semana se realizaron labores en distintos puntos clave como parte de un programa que busca también combatir la contaminación y los efectos del cambio climático. Las tareas incluyen desde jardinería hasta limpieza intensiva en pasos a desnivel y avenidas principales.
Acciones Para Embellecer Y Cuidar El Entorno Urbano
Durante esta semana, cuadrillas municipales realizaron labores de mantenimiento en distintos sectores de Monterrey. Estas acciones abarcan tanto zonas de alta circulación vehicular como espacios verdes en colonias residenciales, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida y el entorno urbano de la ciudad.
En el sector Valle de Infonavit 5º, por ejemplo, se atendieron 6,200 metros lineales de jardineras. Esta intervención no solo mejora la estética del lugar, sino que también apoya la sostenibilidad al conservar áreas naturales en zonas urbanas.
Asimismo, en el Túnel de la Loma Larga se llevó a cabo un control fitosanitario en una superficie de 750 metros cuadrados, lo que permite conservar en buen estado las áreas verdes y prevenir plagas que puedan afectar la vegetación.
¿Qué Otros Trabajos Se Realizaron Esta Semana?
En la calle Ocampo, las cuadrillas municipales intervinieron en 350 metros cuadrados para el mantenimiento de plantas ornamentales. Este tipo de acciones refuerza el compromiso del Municipio con el paisajismo urbano y la recuperación de espacios públicos.
Además, se ejecutó un nuevo operativo en la zona poniente de la ciudad. Las labores se enfocaron en las avenidas Paseo de los Leones —desde Gonzalitos hacia el poniente— y sus intersecciones con Enrique C. Livas y Rangel Frías, zonas de gran flujo vehicular.
Los trabajos incluyeron barrido manual, recolección de basura, hidrolavado de pasos a desnivel, limpieza de muros de puentes y mantenimiento de muretes centrales. Más de 20 personas participaron en estas tareas, reforzando el compromiso del gobierno municipal con el orden y la limpieza.
Mantenimiento Urbano Como Estrategia
El Municipio ha dejado claro que el mantenimiento urbano no solo es una cuestión de imagen, sino también una herramienta clave para enfrentar los retos del medio ambiente. Al mantener limpias y funcionales las áreas verdes, se promueve una mejor calidad del aire y se reduce la temperatura en zonas densamente pobladas.
Las tareas como el control fitosanitario y la jardinería ayudan a preservar la biodiversidad en espacios urbanos. A la vez, el retiro constante de basura evita que los desechos lleguen a ríos, arroyos o drenajes, lo cual reduce riesgos de inundaciones y mejora el saneamiento.
El Ayuntamiento de Monterrey ha reiterado que estas acciones serán permanentes y se seguirán replicando en otros sectores de la ciudad en distintos turnos, para mantener la ciudad en condiciones óptimas sin entorpecer la movilidad diaria de las y los regiomontanos.
Coordinación Y Participación Para Lograr Una Ciudad Limpia
El éxito de estas labores también depende de la coordinación entre dependencias municipales y la participación ciudadana. La Secretaría de Servicios Públicos ha desplegado esfuerzos continuos, pero también se requiere el apoyo de las personas para mantener los espacios públicos libres de basura.
Con programas como este, el Municipio busca consolidar una política de mantenimiento urbano que sea sustentable y de largo plazo. Las próximas intervenciones ya se están planificando y se espera que cubran más colonias y puntos estratégicos de Monterrey.
Estas acciones forman parte de una visión integral que incluye movilidad, medio ambiente y seguridad urbana, reconociendo que el orden y la limpieza también generan confianza y bienestar entre la ciudadanía.