La Secretaría de Movilidad y Acceso Vial de Monterrey anunció que reforzará las medidas para que los motociclistas cumplan con el reglamento de tránsito. Esto incluye el uso obligatorio de casco, placas visibles y respeto a los semáforos. Aunque ya existen reglas claras, la autoridad advierte que ahora se van a hacer cumplir. Las motocicletas ya no tendrán trato especial.
Aumentan Las Quejas Por Mal Uso De Motocicletas
En los últimos meses, tanto automovilistas como peatones han reportado más incidentes relacionados con motociclistas que no respetan el reglamento. Desde motos invadiendo banquetas hasta vehículos circulando en sentido contrario, el descontrol se ha vuelto cada vez más evidente en la ciudad.
De ahí que la autoridad decidiera poner manos a la obra. Aunque las reglas no son nuevas, ahora sí habrá consecuencias para quienes no las cumplan. La medida busca prevenir accidentes y mejorar la convivencia en las calles, especialmente con el auge de las motos para entregas a domicilio.
El director de Movilidad en Monterrey, Juan Carlos García, explicó que se está trabajando en operativos para identificar y sancionar a motociclistas que infrinjan la ley. También mencionó que el municipio ya está en contacto con empresas de reparto para que informen a sus conductores sobre las obligaciones que tienen como parte del reglamento.
Las Faltas Más Comunes al El Reglamento De Tránsito Son Placa Y Casco.
Una de las principales preocupaciones de las autoridades es la gran cantidad de motocicletas que circulan sin placas o sin casco. En muchos casos, estas motos están ligadas a empresas de reparto, lo que ha provocado que se identifique a este sector como el principal infractor.
El problema no es nuevo. Desde hace años se ha detectado este tipo de omisiones, pero ahora se intensificará la supervisión. La policía de tránsito podrá detener motocicletas sin placas visibles, y también se harán revisiones aleatorias para verificar el uso del casco de seguridad, tanto por parte del conductor como del acompañante.
Según datos del municipio, el 60% de las motocicletas detenidas en operativos recientes no contaban con placas o tenían datos ilegibles. Además, cerca del 40% de los conductores tampoco llevaba casco.
Estas cifras fueron tomadas como una alerta. Las autoridades consideran que es momento de aplicar medidas más estrictas, especialmente ahora que el número de motociclistas en Monterrey va en aumento año tras año.

Multas, Operativos Y Coordinación Con Empresas De Reparto
Las nuevas acciones incluyen una campaña de comunicación y una serie de operativos en puntos clave de la ciudad. También se plantea generar coordinación con empresas de mensajería y entregas para que capaciten a sus repartidores sobre el reglamento de tránsito.
La intención no es criminalizar a quienes trabajan en este medio, pero sí generar orden. Muchas veces, por las prisas o por presión laboral, los conductores deciden ignorar semáforos o circular entre vehículos, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
Las sanciones pueden ir desde una multa económica hasta el retiro del vehículo si se detectan múltiples faltas. Incluso, si el conductor no puede acreditar la propiedad de la moto, esta será remitida al corralón.
García también explicó que los operativos no se limitarán a zonas céntricas, sino que se extenderán a colonias como Mitras, Cumbres y el área del centro-sur, donde se concentra un alto volumen de motos repartidoras.
Reglas Claras Para Todos Los Conductores
La autoridad dejó claro que las motocicletas no tienen ningún tipo de trato preferencial. Tienen los mismos derechos que un automóvil, pero también las mismas responsabilidades. Esto significa que deben respetar los semáforos, no circular en banquetas, portar placas en orden y usar casco siempre.
Hasta ahora, había cierta tolerancia hacia este tipo de infracciones. Pero con el crecimiento desmedido de las motos en la ciudad, ya no es viable mantener esa postura. Se busca que todos los vehículos compartan el espacio público bajo las mismas reglas.
Además, se hará énfasis en que los motociclistas no pueden llevar a más de un pasajero, y en que los menores de edad no deben viajar en motocicletas sin el equipo adecuado. Se busca prevenir tragedias y generar una cultura vial más respetuosa.
Se trata, al final, de convivir mejor. Porque si bien las motocicletas pueden ser una alternativa eficiente de transporte, no pueden operar como si fueran inmunes al reglamento.
Balance Entre Trabajo Y Seguridad En Las Calles
Una de las razones por las que este tema ha sido delicado es el crecimiento del sector de entregas a domicilio. Muchas personas dependen de su motocicleta para trabajar, y las plataformas digitales se han convertido en fuente principal de ingresos para cientos de jóvenes en Monterrey.
Sin embargo, la autoridad insiste en que la seguridad vial no puede quedar fuera del debate. Si bien se entiende que estas personas están haciendo su trabajo, también se debe asegurar que lo hagan bajo normas claras y con el menor riesgo posible.
Los operativos no solo buscan sancionar, sino también prevenir. Por ello, se incluirán también jornadas de concientización, distribución de material informativo y colaboración con asociaciones civiles interesadas en promover una movilidad segura.
El objetivo es claro: lograr que Monterrey sea una ciudad donde todos, sin importar el tipo de vehículo que usen, respeten las normas de tránsito y puedan moverse con mayor seguridad.